- Sustentabilidad
- 28 de enero de 2025
Viña Concha y Toro lidera la remoción de Carbono de la atmósfera a través de prácticas sustentables
En el marco del Día Mundial por la reducción del CO2, te presentamos algunas de las iniciativas presentes en la compañía, las cuales buscan combatir el cambio climático.
Viña Concha y Toro reafirma su compromiso con la sustentabilidad al implementar estrategias de remoción de carbono atmosférico que aprovechan los activos naturales de la empresa, como bosques, viñedos y suelos. Estas iniciativas, alineadas con las mejores prácticas regenerativas, destacan como un modelo ejemplar en la industria vitivinícola y siguen las tendencias internacionales de dar a la naturaleza un rol preponderante en el combate contra el cambio climático.
Captura de Carbono y Prácticas Regenerativas
Actualmente, el 100% de la superficie agrícola de Viña Concha y Toro está gestionada bajo prácticas regenerativas que mejoran la salud del suelo, incrementan la biodiversidad y promueven la captura de carbono. Estas prácticas han permitido a la empresa medir, desde 2022, la captura anual de carbono en sus bosques nativos, logrando superar las 15 mil toneladas de CO2 equivalente (CO2e). Esta cifra compensa totalmente las emisiones generadas por sus operaciones agrícolas.
Además, desde el inicio de su programa de forestación, la compañía ha plantado más de 25 mil árboles nativos y tiene como meta alcanzar los 30 mil para el año 2025. Este esfuerzo no solo contribuye a la captura de carbono, sino también al fortalecimiento de los ecosistemas locales.
Protección de Bosques Nativos y Biodiversidad
Viña Concha y Toro protege 4.272 hectáreas de bosque nativo certificadas bajo el estándar internacional FSC ® (Forest Stewardship Council). Estos bosques desempeñan un papel crucial en la regulación del ciclo hídrico, la captura de carbono y la preservación de hábitats esenciales para la biodiversidad. Como parte de su compromiso con las comunidades locales, la empresa colabora con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para realizar charlas de concientización sobre el cuidado de los bosques y la prevención de incendios forestales.
Monitoreo y Avances
La bodega ha incorporado tecnologías avanzadas, como el análisis de ADN ambiental, para monitorear la biodiversidad en sus propiedades clave, incluyendo los fundos Santa Raquel y Palo Santo. Este enfoque científico permite evaluar el impacto positivo de sus prácticas regenerativas y garantizar la salud de los ecosistemas.
En 2023, se logró la propagación de 18.000 árboles nativos en viveros propios, reforzando el compromiso de la empresa con la reforestación y la restauración ecológica. Asimismo, los monitoreos de biodiversidad realizados dos veces al año en sus propiedades continúan generando valiosa información para la mejora continua de sus iniciativas ambientales.
Compromiso con un Futuro Mejor
Con estas acciones, las cuales están plasmadas en la Estrategia de sustentabilidad Corporativa – Descorcha un Futuro Mejor, Viña Concha y Toro no solo mitiga su huella de carbono, sino que también contribuye activamente a la regeneración de los ecosistemas. Este enfoque integral y sostenible posiciona a la empresa como un líder en la lucha contra el cambio climático dentro del sector vitivinícola.