
Alfonso Larraín Santa María
Presidente
Empresario. Desde 1998 es Presidente del directorio de Viña Concha y Toro, posición desde la que se ha abocado a fortale ...
Fundada en 1883, Viña Concha y Toro se ha convertido en el principal productor de vinos de Latinoamérica con una destacada posición entre las compañías de vino más importantes del mundo y una presencia en más de 130 países. La compañía posee alrededor de 11.600 hectáreas de viñedos en Chile, Argentina y Estados Unidos.
Viña Concha y Toro aspira ser una empresa líder global, centrada en el consumidor con foco en el desarrollo de marcas de vino premium.
Para que Viña Concha y Toro alcance su visión, la Compañía se compromete con acciones concretas:
Prácticas de gobierno corporativo
DescargarEl Gobierno Corporativo de la empresa está sujeto a sus Estatutos y se rige por la Ley General de Sociedades Anónimas. El Directorio lo integran un grupo de profesionales y empresarios con gran experiencia y trayectoria en la industria. El Directorio cuenta con dos directores independientes, uno de ellos elegidos por las AFP, quienes aportan su experiencia técnica profesional.
Por otra parte, destaca el rol del grupo controlador, con un 41,3% de la propiedad, en donde su visión de largo plazo y focalización en el negocio vitivinícola ha sido la clave para llevar a cabo los planes de crecimiento e inversión de Viña Concha y Toro. Esto ha otorgado estabilidad y una visión de largo plazo a la compañía, permitiéndole posicionarse como una empresa líder a nivel nacional e internacional.
Destaca también el aporte de los distintos comités, en especial el Comité de Directores, que analiza en profundidad los principales aspectos financieros de la Sociedad, así como los riesgos estratégicos y sus medidas de mitigación.
El Directorio de Viña Concha y Toro S.A. ha aprobado diversos documentos tendientes a velar por un adecuado Gobierno Corporativo. Entre otros:
Los trabajadores, proveedores, clientes accionistas o terceros cuentan con un canal de denuncias anónimas que permite hacer denuncias de carácter confidencial, con respecto a temas de interés de la Sociedad y sus stakeholders. Cada año el Directorio, en conjunto con el Gerente General, analizan formas de implementar mejoras en su funcionamiento.
Cada año el Directorio, en conjunto con el Gerente General, analizan formas de implementar mejoras en su funcionamiento.
Empresario. Desde 1998 es Presidente del directorio de Viña Concha y Toro, posición desde la que se ha abocado a fortale ...
Director y Vicepresidente del directorio de Viña Concha y Toro desde septiembre de 1998. Rafael Guilisasti tiene una ...
Diplomático de carrera y egresado de Derecho. Ha sido director de Viña Concha y Toro en diferentes períodos: en 1949 y, ...
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Director de Viña Concha y Toro desde abril de 2005. Ejerce además com ...
Andrés Larraín Santa María, ha tenido una larga trayectoria profesional en Viña Concha y Toro donde ingresó el año 1971. ...
Al 31 de diciembre de 2017, el Comité de Directores de Viña Concha y Toro está integrado por los Directores: Jorge Desormeaux Jiménez (Presidente), Rafael Guilisasti Gana y Rafael Marín Jordán.
Todos fueron elegidos en la Sesión Extraordinaria de Directorio de fecha 27 de abril de 2017, conforme a lo previsto en el Artículo Nº 50 bis de la Ley N°18.046, modificado por la Ley N° 20.382, de fecha 20 de octubre de 2009, y el Oficio Circular N°560 de la SVS, actual CMF de 22 de diciembre de 2009, el señor Jorge Desormeaux Jiménez efectuó la declaración jurada de Director Independiente.
En la misma sesión de fecha 27 de abril de 2017 y a fin de dar cumplimiento a lo previsto en las disposiciones señaladas, el señor Jorge Desormeaux Jiménez, Director Independiente, acordó designar a los directores señor Rafael Guilisasti Gana y señor Rafael Marín Jordán como segundo y tercer miembro del Comité de Directores respectivamente.
El Comité de Directores en el ejercicio 2017 sesionó 14 veces, en las cuales se conoció y examinó todas las materias que, de acuerdo al Artículo Nº50 bis LSA ( Ley de Sociedad Anónimas), le corresponden. Especialmente, revisó las transacciones regidas por los Artículos Nº146 y siguientes de la Ley N°18.046, velando porque éstas contribuyan al interés social y se ajusten en precio, términos y condiciones a aquellas que prevalezcan en el mercado al tiempo de su aprobación. El detalle de las transacciones aprobadas por el Comité se puede encontrar en la Nota N°9 de los Estados Financieros Consolidados de la compañía.
Dentro de las principales actividades desarrolladas por el Comité de Directores durante el ejercicio 2017, encontramos las siguientes:
La Junta Ordinaria de Accionistas aprobó una remuneración para cada miembro del Comité de Directores equivalente a un tercio de lo que los Directores perciben en su calidad de tal. La Junta Ordinaria de Accionistas aprobó un presupuesto de funcionamiento para este Comité de MM$60 anuales. Durante el ejercicio 2017, el Comité contrató asesorías de profesionales externos relacionadas con la evaluación de transacciones con partes relacionadas y evaluación de compra de uva y vinos a terceros control interno, cuyo gasto anual fue de 350 Unidades de Fomento.
En cumplimiento de la Ley estadounidense Sarbanes-Oxley (2002), en su sesión de fecha 27 de abril de 2017, el Directorio designó de entre sus miembros a los integrantes del Comité de Auditoría exigido por dicha legislación, resultando electos los mismos directores que forman parte del Comité de Directores requerido por la ley chilena. De acuerdo a la referida legislación, el director señor Rafael Guilisasti Gana actúa en el Comité de Auditoría con derecho a voz, más no a voto. En razón de lo cual se abstuvo de votar en cada uno de los acuerdos sometidos a consideración del Comité.
La Administración de la empresa es consciente que su operación es un proceso dinámico y de alto impacto, por lo que cada año el Gobierno Corporativo de la Viña se revisa y se introducen mejoras tendientes a velar por una adecuada gestión de Cumplimiento, respetando las leyes y velando por la búsqueda de la Excelencia y Transparencia en toda la gestión. La empresa procura que todos los sus colaboradores trabajen en conjunto y comprendan la importancia de las buenas prácticas corporativas y así establecer una cultura de Cumplimiento.
Viña Concha y Toro, en el marco de sus actividades agrícolas, productivas y comerciales, se encuentra sujeta al cumplimiento de un amplio espectro de normativa legal y administrativa chilena, entre la que destaca la relacionada con la producción, elaboración y comercialización de bebidas alcohólicas.
Por su parte, y en el contexto de sus exportaciones, debe cumplir con la normativa sanitaria extranjera e internacional. Para ajustar sus procesos a esta normativa, la compañía cuenta con el apoyo de todos sus clientes y se sujeta a controles y certificaciones internacionales.
Con fecha 31 de mayo de 2012, el Directorio de la Sociedad aprobó un nuevo texto del Código de Ética y Conducta de Viña Concha y Toro S.A. y filiales. Dicho texto resume aquellos principios y valores éticos y de conducta en los que deben enmarcarse las actuaciones de los Directores, ejecutivos y colaboradores de Viña Concha y Toro y de sus sociedades filiales, sin excepción.
Para la compañía es esencial que en cada una de las etapas de elaboración, distribución y venta de productos, los Directores, ejecutivos y trabajadores cumplan las normas y regulaciones vigentes de la jurisdicción en donde ellos operan. Asimismo, Viña Concha y Toro exige a sus Directores, ejecutivos y colaboradores conocer y comprometerse al máximo con los valores éticos de la empresa en la búsqueda de excelencia y transparencia.
El Código de Ética y Conducta está disponible en el sitio web de la compañía. En el curso de 2017, con el objeto de que el Código de Ética sea interiorizado por los miembros de la compañía, se realizaron charlas y capacitaciones, principalmente bajo la modalidad de e-learning, a alrededor de 600 directores, ejecutivos y trabajadores de Viña Concha y Toro y sus filiales.
El Directorio en Sesión de fecha 31 de mayo de 2012, aprobó la constitución de un Comité de Ética que tiene como misión principal promover y regular un comportamiento de excelencia profesional y personal de parte de los colaboradores de Viña Concha y Toro, en forma consistente con los principios y valores de la empresa.
En cumplimiento de dicha misión, son atribuciones especiales del Comité de Ética:
Viña Concha y Toro ha implementado a través de su sitio web un sistema sencillo y eficiente de reporte de denuncias anónimas, las cuales también pueden ser recibidas por correo electrónico de acuerdo al Procedimiento de Denuncias Anónimas del año 2015. De esta forma colaboradores, clientes, proveedores, accionistas y terceros pueden hacer denuncias de carácter confidencial respecto a temas relacionados con la contabilidad, fraudes, salvaguarda de activos, asuntos de auditoría o cualquier otro relacionado con el control interno de la compañía.
La resolución de las denuncias anónimas queda entregada al Comité de Ética, órgano que debe llevar un registro de las mismas.
Con el objeto de evitar conductas ilícitas como lavado de activos, financiamiento del terrorismo o cohecho, con fecha 31 de mayo de 2012, el Directorio de la Sociedad aprobó el Modelo de Prevención de Delitos consistente en un proceso preventivo y de monitoreo a través de diversas actividades de control, sobre los procesos o actividades que se encuentran expuestas a los riesgos de comisión de los delitos señalados en la referida ley (lavado de activos, cohecho a funcionario público nacional o extranjero y financiamiento del terrorismo).
El manual busca que, mediante la autorregulación, se establezca una normativa para el tratamiento de la información que -sin revestir el carácter de hecho o información esencial- sea útil para un adecuado análisis financiero de Viña Concha y Toro y sus filiales o los valores emitidos por ellas. Se entiende dentro de este concepto toda información de carácter legal, económico o financiero que se refiera a aspectos relevantes de la marcha de los negocios sociales, o que pueda tener un impacto significativo sobre ellos.
Asimismo, el Directorio ha acordado que en el manual existan criterios que guíen la conducta de sus destinatarios en el tratamiento de la información y en el uso de la misma en relación a eventuales transacciones de valores, estableciendo libertad de los destinatarios para transar valores, salvo por la existencia de períodos de bloqueo en que tales transacciones quedan prohibidas. El manual está disponible en el sitio web de la compañía.