- Excelencia
- 15 de octubre de 2025
Viña Concha y Toro logra importante alianza para crear el primer Sitio Seguro de conservación del país
Este hito en materia de sustentabilidad, se alcanzó junto a Royal Botanic Garden Edinburgh (RBGE) y Fundación Chilco.
En su histórico parque de Pirque, la compañía recibió a Kate Hughes, quien realizó una visita técnica para evaluar el avance del primer SSC implementado en el país. Este espacio, inaugurado en 2024 junto al Royal Botanic Garden Edinburgh (RBGE) y Fundación Chilco, marca un precedente al ser la primera iniciativa de una viña chilena dedicada a la conservación ex situ de flora nativa amenazada.
El programa Sitios Seguros de Conservación fue diseñado para proteger la flora nativa chilena y su biodiversidad asociada, mediante el cultivo y monitoreo de especies clasificadas como En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerables, con el objetivo de preservar su diversidad genética y reducir el riesgo de extinción.
“La conservación de especies es, ante todo, un esfuerzo colectivo. El Sitio Seguro de Conservación en el parque de Viña Concha y Toro es un ejemplo concreto de esta visión: un proyecto colaborativo entre el Royal Botanic Garden de Edimburgo, organizaciones chilenas y empresas locales. Esta cooperación internacional demuestra que el trabajo conjunto es esencial para lograr resultados exitosos en materia de biodiversidad”, señaló Kate Hughes durante su recorrido.
En este espacio se resguardan especies emblemáticas de la flora chilena, como tamarugo, algarrobo, chañar, naranjillo, belloto del sur y belloto del norte, entre otras. El diseño del parque estuvo a cargo del reconocido paisajista chileno Juan Grimm, con la asesoría de Mónica Musalem (fundadora del vivero Pumahuida), Bárbara Greene y Josefina Hepp, coordinadoras del proyecto SSC de Fundación Chilco. El equipo seleccionó las especies y definió la representación de dos ecosistemas clave: un bosque esclerófilo húmedo, que acoge especies que requieren sombra y humedad, y un bosque espinoso abierto y soleado, que alberga especies resistentes a la alta exposición solar y la sequía, replicando las condiciones naturales de ambos ecosistemas.
El programa SSC, administrado por Fundación Chilco y respaldado por el RBGE, busca generar una red de espacios en Chile que funcionen como bancos vivos de plantas y semillas. Estos sitios permiten restaurar poblaciones nativas degradadas, generar datos científicos para su monitoreo y ofrecer plataformas educativas para concienciar a visitantes y comunidades sobre la crisis de biodiversidad. Fundación Chilco monitorea estos sitios de manera regular y a largo plazo, asegurando el desarrollo adecuado de las plantas y el cumplimiento de los objetivos de conservación.
“Uno de los aspectos más importantes del programa SSC es la colaboración entre horticultores, viveros, paisajistas y el personal de jardinería. En Concha y Toro contamos con un equipo de jardinería experto que ha trabajado mano a mano con nosotros. Están muy involucrados en el proyecto, conocen las especies y se preocupan de su crecimiento. Su apoyo ha sido invaluable y lo valoramos enormemente”, explica Bárbara Greene.
Con más de 300 años de historia, el Royal Botanic Garden Edinburgh ha evolucionado de un jardín dedicado al cultivo de plantas medicinales y ornamentales a un referente internacional en conservación de especies amenazadas. Chile, con más del 46% de flora endémica, se posiciona como un punto estratégico para la protección de especies únicas en el mundo.
Con esta iniciativa, Viña Concha y Toro reafirma su compromiso con la Sustentabilidad y el resguardo del patrimonio natural de Chile, transformando su parque histórico en Pirque en un espacio vivo de investigación, educación y conservación de la biodiversidad.
