SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1883, Viña Concha y Toro se ha convertido en el principal productor de vinos de Latinoamérica con una destacada posición entre las compañías de vino más importantes del mundo y una presencia en más de 130 países. La compañía posee más de 12.000 hectáreas de viñedos en Chile, Argentina y Estados Unidos.

Propósito

Existimos para transformar cada copa de vino y cada encuentro alrededor del mundo, en una experiencia memorable.

Visión

Viña Concha y Toro aspira ser una empresa líder global, centrada en el consumidor con foco en el desarrollo de marcas de vino premium.

Misión

Creamos vinos de excelencia para el mundo, abrazando un futuro comprometido con la innovación, la sustentabilidad, el desarrollo de las personas y sus comunidades.

1883

Don Melchor Concha y Toro, destacado político y empresario chileno, funda Viña Concha y Toro.

1922

La compañía se constituye en Sociedad Anónima y amplía su razón social a la producción vitivinícola general.

1933

Sus acciones comienzan a ser transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago y se efectúa la primera exportación.

1957

Entra al directorio Eduardo Guilisasti Tagle. Su gestión sienta las bases productivas para la expansión futura de la Viña.

1966

Con el lanzamiento de Casillero del Diablo comienza la elaboración de vinos más complejos.

1968

Adquisición de Viña Maipo.

1987

Lanzamiento de la primera cosecha de Don Melchor, el primer vino ícono de la industria chilena.

1990

Durante la década de los noventa, Viña Concha y Toro inicia un amplio programa de compra de terrenos y plantaciones de viñedos. De esta forma, hoy Viña Concha y Toro alcanza la mayor diversidad en la industria chilena en viñedos, valles y variedades.

1993

Creación de Viña Cono Sur.

1994

Viña Concha y Toro es la primera viña en el mundo en transar sus acciones en la bolsa de Nueva York.

1996

Fundación de Trivento Bodegas y Viñedos, en Argentina.

1997

La compañía firma joint venture con Baron Philippe de Rothschild para producir Almaviva.

2001

Se crea la primera filial de distribución fuera de Chile: Concha y Toro UK.

2010

Se firma alianza estratégica con el equipo de fútbol inglés Manchester United.

2010

Nace la filial Viña Maipo.

2011

Adquisición de Fetzer Vineyards en California, EEUU, viña pionera en prácticas sustentables. En 2022, adopta el nombre operativo de Bonterra Organic Estates.

2011

Concha y Toro es elegida la Marca de Vino Más Admirada del Mundo, Drinks International.

2012

Viña Concha y Toro recibe certificación Carbono Neutral.

2013

Se obtiene Certificación de Sustentabilidad de Vinos de Chile.

2014

Inauguración del Centro de Investigación e Innovación.

2015

Viña Concha y Toro es parte por primera vez del Dow Jones Sustainability Chile Index, primer índice de sustentabilidad de la Bolsa de Santiago.

Concha y Toro es elegida la Marca de Vino Más Poderosa del Mundo, Intangible Business.

2016

Bonterra, filial de Fetzer Vineyards, es elegida Viña Americana del Año por Wine Enthusiast.

Viña Concha y Toro es la compañía mejor evaluada en el ranking RepTrak Chile por su reputación corporativa.

2017

Elegidos Empresa Líder en Sustentabilidad en Chile por la revista inglesa The European, en el marco de la entrega de los premios European’s Global ESG Leaders Awards.

2019

Viña Concha y Toro es la primera empresa vitivinícola en el mundo en establecer objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero basados en la ciencia.

2019

Primera empresa vitivinícola en el mundo en certificar su patrimonio forestal bajo certificación FSC® de Servicios Eco-sistémicos con fines de conservación.

2021

Viña Concha y Toro ingresa a la comunidad de Empresas B formada por compañías de todo el mundo que buscan realizar un triple impacto positivo en gestión ambiental, gobernanza y desempeño social.

2022

La filial productiva en California, Estados Unidos, adopta el nombre operativo de Bonterra Organic Estates.

2023

Viña Concha y Toro celebra su aniversario 140 con una invitación a sus consumidores alrededor del mundo a disfrutar experiencias memorables junto a los vinos de la compañía, los cuales son elaboradoras con excelencia, innovación y un deseo de abrazar un futuro sustentable.

2024

La industria vitivinícola chilena logró un hito significativo al ser nombrado Don Melchor 2021 el vino número 1 en el ranking de los 100 Mejores Vinos de 2024 de Wine Spectator. Este año, además, Don Melchor celebró su aniversario N°35, una exitosa trayectoria en la que se ha caracterizado por su extraordinaria calidad y consistencia, obteniendo los más altos reconocimientos y posicionándose como un ícono y verdadero referente en la industria vitivinícola mundial.

Selecciona una opción

Prácticas de gobierno corporativo

Descargar

El Gobierno Corporativo de la empresa está sujeto a sus Estatutos y se rige por la Ley General de Sociedades Anónimas. El Directorio lo integran un grupo de profesionales y empresarios con gran experiencia y trayectoria en la industria. El Directorio cuenta con un director independiente  elegido por las AFP, quien aporta su experiencia técnica profesional.

Por otra parte, destaca el rol del grupo controlador, con un 37,9% de la propiedad, en donde su visión de largo plazo y focalización en el negocio vitivinícola ha sido la clave para llevar a cabo los planes de crecimiento e inversión de Viña Concha y Toro. Esto ha otorgado estabilidad y una visión de largo plazo a la compañía, permitiéndole posicionarse como una empresa líder a nivel nacional e internacional.

Destaca también el aporte de los distintos comités, en especial el Comité de Directores, que analiza en profundidad los principales aspectos financieros de la Sociedad, así como los riesgos estratégicos y sus medidas de mitigación.

El Directorio de Viña Concha y Toro S.A. ha aprobado diversos documentos tendientes a velar por un adecuado Gobierno Corporativo. Entre otros:

  1. Código de Gobierno Corporativo
  2. Protocolo de Transacciones Relacionadas
  3. Código de Ética y Conducta
  4. Procedimiento de Inducción a Directores
  5. Política de contratación de asesores
  6. Política de postulación y elección de directores

Los trabajadores, proveedores, clientes accionistas o terceros cuentan con un canal de denuncias anónimas que permite hacer denuncias de carácter confidencial, con respecto a temas de interés de la Sociedad y sus stakeholders. Cada año el Directorio, en conjunto con el Gerente General, analizan formas de implementar mejoras en su funcionamiento.

Cada año el Directorio, en conjunto con el Gerente General, analizan formas de implementar mejoras en su funcionamiento.

COMITÉ DE DIRECTORES

Al 31 de diciembre de 2024, el Comité de Directores de Viña Concha y Toro está integrado por Janet Awad Pérez, Directora independiente, quien se desempeña, además, como presidente, y por los Directores Rafael Marín Jordán y Rafael Guilisasti Gana. Todos ellos han ejercido el cargo en los años 2023 y 2024. Las funciones son las contempladas en el artículo 50 bis de la Ley de Sociedades Anónimas N° 18.046.

Este Comité se reúne periódicamente con Auditoría General Corporativa, las áreas de Control Interno, responsable de la gestión de riesgos de la compañía, y Sustentabilidad, para posteriormente informar al Directorio sobre las materias de auditoría interna, gestión de riesgos y de gobierno corporativo. Además, se reúne al menos dos veces al año
con los auditores externos y recibe de ellos un informe. Mensualmente, el Comité informa al Directorio las principales observaciones y el estado de los planes de acción más relevantes presentados por Auditoría General Corporativa, en caso de ser necesario, con sesiones extraordinarias.

La Junta Ordinaria de Accionistas aprobó como remuneración, para cada miembro del Comité de Directores, un tercio de lo que los Directores perciben en tal calidad.

Informe de Gestión Anual del Comité de Directores

Durante 2024, el Comité de Directores dio cumplimiento a las obligaciones dispuestas en el artículo 50 bis ya citado. El Comité de Directores sesionó en 11 oportunidades, examinando los siguientes temas:

1. Evaluó y aprobó su presupuesto anual, así como la periodicidad de funcionamiento.
2. Evaluó y propuso al Directorio los auditores externos y clasificadores de riesgo, que fueron sugeridos a la respectiva Junta Ordinaria de Accionistas.
3. Recibió el informe periódico de la unidad de gestión de riesgos de la sociedad.
4. Conoció y aprobó el Programa Anual de Auditoría propuesto por la firma BDO Auditores en su calidad de auditores externos de la Sociedad designados por la Junta Ordinaria de Accionistas.
5. Conoció y aprobó el balance anual de la Sociedad, así como cada uno de los estados financieros trimestrales e informó de dicha aprobación al Directorio de la Sociedad.
Examinó y aprobó los informes semestral y anual de los auditores externos.
6. Recibió, estudió y aprobó los informes periódicos de auditoría interna y el cumplimiento del plan anual de auditoría dispuesto por Auditoría General Corporativa de la sociedad, dando a conocer de las distintas conclusiones al Directorio de la Sociedad.
7. Examinó y aprobó los antecedentes relativos a las operaciones con partes relacionadas, a las que se refiere el Título XVI de la Ley N°18.046, cada una de las cuales se expusieron en las sucesivas sesiones del Comité e informadas al Directorio de la Sociedad en la sesión inmediatamente siguiente.
8. Recibió el Informe Anual de Auditoría de la totalidad de las transacciones relacionadas elaborado por la firma Exmo Auditores, con la participación de los socios de dicha firma.
9. Recibió el Informe Anual de Auditoría de las transacciones de compra de uvas y vinos elaborado por la firma Exmo Auditores, con la participación de los socios de dicha firma.
10. Revisó los planes de capacitación en materia de Libre Competencia.
11. Conoció, aprobó y propuso al Directorio la nueva Política de Habitualidad de Operaciones con Partes Relacionadas.
12. Participó en el seguimiento e implementación del nuevo Modelo de Prevención del Delito.
13. Efectuó un seguimiento a los planes y acciones propuestos en materia de  Autoevaluación de Gobierno Corporativo.

Marco Ético y Comité de Ética

Marco Ético

La Administración de la empresa es consciente que su operación es un proceso dinámico y de alto impacto, por lo que cada año el Gobierno Corporativo de la Viña se revisa y se introducen mejoras tendientes a velar por una adecuada gestión de Cumplimiento, respetando las leyes y velando por la búsqueda de la Excelencia y Transparencia en toda la gestión. La empresa procura que todos los sus colaboradores trabajen en conjunto y comprendan la importancia de las buenas prácticas corporativas y así establecer una cultura de Cumplimiento.

Marco Normativo

Viña Concha y Toro, en el marco de sus actividades agrícolas, productivas y comerciales, se encuentra sujeta al cumplimiento de un amplio espectro de normativa legal y administrativa chilena, entre la que destaca la relacionada con la producción, elaboración y comercialización de bebidas alcohólicas.

Por su parte, y en el contexto de sus exportaciones, debe cumplir con la normativa sanitaria extranjera e internacional. Para ajustar sus procesos a esta normativa, la compañía cuenta con el apoyo de todos sus clientes y se sujeta a controles y certificaciones internacionales.

Código de Ética y de Conducta

Con fecha 31 de mayo de 2012, el Directorio de la sociedad aprobó el texto del Código de Ética y Conducta de Viña Concha y Toro y filiales, el cual fue actualizado en 2022. Dicho texto resume aquellos principios y valores éticos y de conducta en los que deben enmarcarse las actuaciones de los Directores, ejecutivos y colaboradores de Viña Concha y Toro y de sus sociedades filiales, sin excepción.

Para la compañía es esencial que en cada una de las etapas de elaboración, distribución y venta de productos, los Directores, ejecutivos y trabajadores cumplan las normas y regulaciones vigentes de la jurisdicción donde ellos operan. Asimismo, Viña Concha y Toro exige a sus Directores, ejecutivos y colaboradores conocer y comprometerse al máximo con los valores éticos de la empresa en la búsqueda de excelencia y transparencia. El Código de Ética y Conducta está disponible en el sitio web de la compañía (https://vinacyt.com/informacion-legal/).

Comité de Ética

El Directorio en sesión de fecha 31 de mayo de 2012 aprobó la constitución de un Comité de Ética que tiene como misión principal promover y regular un comportamiento de excelencia profesional y personal de parte de los colaboradores de Viña Concha y Toro, en forma consistente con los principios y valores de la empresa.

En cumplimiento de dicha misión, son atribuciones especiales del Comité de Ética:

  • Conocer y absolver consultas relativas al alcance y aplicabilidad del Código de Ética y Conducta.
  • Conocer las denuncias anónimas recibidas por la sociedad a través del canal especialmente destinado para tal efecto.
  • Dar cuenta de ellas al Comité de Directores.
  • Analizar aquellas denuncias que se reciban y que estén enmarcadas en el Modelo de Prevención de Delitos o se encuentren asociadas a los delitos previstos en la Ley N°20.393.
  • Coordinar las investigaciones derivadas de dichas denuncias, apoyar al encargado de Prevención de Delitos en las diferentes actividades de control que efectúa y solicitarle reportes cuando las circunstancias lo ameriten.

Canal de Denuncias

Viña Concha y Toro cuenta con un Canal de Denuncias (que incluye la posibilidad de denunciar de forma anónima), publicado en su sitio web corporativo, de libre acceso para los trabajadores, accionistas, Directores, clientes, proveedores y/o terceros ajenos a la entidad, donde pueden denunciar eventuales irregularidades o ilícitos, garantizando la confidencialidad del proceso y permitiéndole al denunciante conocer el estado de la denuncia al acceder a la plataforma a través de un código y una clave.

Durante el año 2024, el Canal de Denuncias fue actualizado, con el objeto de adaptarlo a las últimas modificaciones legales, especialmente Ley N° 21.643 (Ley Karin) y
Ley N°21.595, (Ley de Delitos Económicos).

Modelo de Prevención de Delitos

Con el objeto de evitar conductas ilícitas como lavado de activos, financiamiento del terrorismo o cohecho, el Directorio de la sociedad aprobó el Modelo de Prevención de Delitos (MPD), consistente en un proceso preventivo y de monitoreo a través de diversas actividades de control, sobre los procesos o actividades que se encuentran expuestas a los riesgos de comisión de los delitos señalados en la referida ley. Durante el año 2020 se actualizó el Modelo de Prevención de Delitos, así como la matriz de riesgos asociadas al mismo, de manera de incorporar los nuevos delitos asociados a la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Asimismo, se han efectuado capacitaciones sobre el Modelo a ejecutivos de las distintas áreas de la empresa.

Durante el año 2024, se desarrolló, en conjunto con asesores, una profunda implementación del nuevo MPD, así como de todas las políticas, procedimientos, cláusulas contractuales y matrices de riesgo, con el objeto de adecuarlas a las últimas modificaciones legales. El nuevo MPD entró en vigencia plenamente en la compañía en septiembre de 2024, motivo por el cual se implementaron durante el año diversas acciones de difusión y capacitación del mismo.

Manual de manejo de información de interés para el mercado

El manual busca que, mediante la autorregulación, se establezca una normativa para el tratamiento de la información que -sin revestir el carácter de hecho o información esencial- sea útil para un adecuado análisis financiero de Viña Concha y Toro y sus filiales o los valores emitidos por ellas. Se entiende dentro de este concepto toda información de carácter legal, económico o financiero que se refiera a aspectos relevantes de la marcha de los negocios sociales, o que pueda tener un impacto significativo sobre ellos. Asimismo, el Directorio ha acordado que en el manual existan criterios que guíen la conducta de sus trabajadores en el tratamiento de la información y en el uso de la misma en relación a eventuales transacciones de valores, estableciendo libertad de los destinatarios para transar valores, salvo por la existencia de períodos de bloqueo en que tales transacciones quedan prohibidas. El manual está disponible en el sitio web de la compañía.

Eduardo Guilisasti Gana

Gerente General

Osvaldo Solar Venegas

Gerente Corporativo de Finanzas y Asuntos Corporativos

Simon Doyle

Gerente General VCT Europa

José González Lacamara

Gerente General VCT Asia

José Manuel Infante Echeñique

Gerente Exportaciones LAC

Niclas Blomström Bjuvman

Gerente Corporativo LATAM

Cristóbal Goycoolea Nagel

Gerente Corporativo De Marketing Marcas Globales

Isabel Guilisasti Gana

Vicepresidenta Vinos Finos e Imagen Corporativa

Enrique Tirado Santelices

Gerente General Viña Don Melchor

Max Larraín León

Gerente Agrícola

Marcelo Papa Cortesi

Director Técnico

Jaime Baraqui Anania

Gerente de Tecnología

Laura Schilman

Gerente de Operaciones y Supply Chain